POST blog

Crear una App para vender

Crear una App para vender

Últimamente las descargas en teléfonos móviles o celulares son de miles de millones en aplicaciones o apps, este aumento considerable desde hace ya años atrás y notable crecimiento en el desarrollo de apps generarán millones de beneficios en la economía a nivel mundial. Por lo tanto, es el momento ideal para crear y desarrollar una aplicación móvil para tal fin.

Atrás queda la época que los teléfonos basaban su funcionamiento en el lenguaje de marcas WAP (Wireless Application Protocol) que eran conexiones inalámbricas para aplicaciones (como es el caso de WLAN: Wireless Local Area Network) y llevó a cabo el primer paso para que los teléfonos móviles tuviesen un necesario acceso a internet, tal y como los hacían ya los computadores mediante el protocolo http. Recuerdo que era un lenguaje muy similar a HTML pero adaptado a las marcas del celular fundamentado en el uso de menus.

Pasaron los años y aparecieron los lenguajes de programación propios para los teléfonos inteligentes integrados en los sistemas operativos como Android o iOS. El primer lenguaje por excelencia es JAVA aunque tambien existen Kotlin y Python.

Es por ello que si posees una estrategia de marketing adecuada con un capital económico mínimo podrás tener la oportunidad de crear ganancias con la creación de una App. Aunque lo más importante es hacerte la siguiente pregunta:

¿ Mi App soluciona un problema determinado ?

Cuando se creó WhatsApp existía una brecha importante en las llamadas y el chat entre usuarios, y aprovecharon para crear esta aplicación tan necesaria para comunicarse de manera gratuita. Por lo tanto esta conocida aplicación resolvió un problema fundamental en la conectividad entre personas de diferentes paises, pudiéndose realizar videollamadas, chat, conexión telefónica, envío de imágenes o video.

Está claro que nadie puede predecir el futuro y lo que aparecerá en el mercado pero si que existen estrategias mucho más prácticas y comprobadas.

Si partimos de la idea de que puedes tener un problema a la hora de obtener una determinada información, es posible que también ese problema concreto moleste también a miles de personas. Es un verdadero caso de éxito de una aplicación.

La investigación de mercado es un primer paso necesario para cualquier empresa comercial, y las Apps o aplicaciones móviles no son diferentes, aunque actualmente es un mercado muy saturado, y existen gran cantidad de aplicaciones disponibles, y quien diseña una aplicación es posible que se la copien, por lo tanto las posibilidades de que poseas una aplicación única y sin competidores es escasa. Ni que decir tiene que habrás de esforzarte en un desembolso económico para poder lanzar al mercado tu idea innovadora.

¿Puedes convertir tu gran idea en una aplicación?

Es evidente que siempre has tenido el gran sueño de crear tu propia empresa, y ser autosuficiente económicamente. Esto se consigue con tener una idea de negocio viable. Todos los emprendedores van en busca del “invento del siglo”, no obstante una parte ínfima de los emprendedores lo consiguen. Tienes que considerar que tu idea ha de empezar para solucionar uno o varios problemas a clientes potenciales.

Por lo tanto tenemos que buscar el 'mecanismo' para satisfacer una verdadera necesidad y por supuesto que deberás estudiar y averiguar dentro del mercado a tus competidores y sus clientes. Por lo tanto si podrás convertir en idea tu aplicación con estas premisas que he citado anteriormente, tendrás que configurar un equipo de personas para sacar esa idea adelante mediante una adecuado desarrollo del proceso. No existen empresas que lancen un producto importante y que consten de una sola persona en su lanzamiento.

¿Hay aplicaciones sencillas?

No existen aplicaciones sencillas de implementar. Actualmente se tiene que formar un equipo de programadores para plasmar la idea en un código informático mediante los lenguajes de programación. En función de la envergadura de la aplicación se tendrá que emplear miles de lineas de código para finalizar tal propósito, y finalmente se convertirá la idea en un producto funcional para los usuarios. En un principio la aplicación comenzará en fase beta con un ámbito de prueba para acabar en un programa en su versión más estable.

¿Cómo comercializar su aplicación móvil?

Estamos en la fase de presentación una vez que la aplicación es estable, por lo tanto tienes que dirigirte a las personas o usuarios que usarán tu aplicación y la recomendarán a otros. Nada es gratis en este mundo por lo tanto tendrás que pagar la promoción y el marketing de tu 'idea'

crear-app

El marketing de pago incluye SEM, envío de emails, anuncios de banner, anuncios en las distintas redes sociales etc, en esta fase tienes que estar al tanto de que tu inversión recibe el rendimiento adecuado a tu gasto.

Una de las técnicas que se utilizan mucho es el envío como prelanzamiento a tu lista de prospectos para que puedan comprobar y registrarse en el uso de tu aplicación, y estén al tanto de las novedades del producto, indudablemente acompañada del tráfico pagado.

Otra de las técnicas utilizadas es mediante comunicados de prensa y pagar publicidad en revistas afines a tu producto, no iría mal ponerse en contacto con periodistas para que ayuden en la promoción del producto y traten de escribir e informar al respecto.

Finalmente otro canal de comunicación son las actuales redes sociales donde hay mucha diversidad en usuarios y sobre todo un punto de partida en su difusión, debido a que construyen un medio para promocionarse y atraer a más clientes o prospectos.

Una vez el proyecto empieza a funcionar, tendrás que otorgarle su evidente protección legal. Con el objetivo básico de que nadie copie la idea, y poder demostrar que es tuya al menos el dominio y la marca.

¿Has de mantener tu aplicación en el tiempo?

Hoy en día todo software se actualiza, por ejemplo, se van publicando nuevas heerramientas, y cambian las políticas y standares de las tecnologías o se venden versiones superiores de los modelos de smartphones. Por ello, hay que contar con un equipo de personas que tras su lanzamiento controlen ésta primordial fase y adecuar su necesario mantenimiento a largo plazo.

Se ha de llevar consigo un seguimiento analítico con resultados claros de la recepción paulatina y constante de los usuarios que manejan el producto, es necesario realizar las actualizaciones pertinentes para nuevas versiones de la misma.

¿Y que hacer si deseo vender mi aplicación?

Cuando vendes tu app en la red, es primordial no entrar en la ignorancia, debes estudiar activamente las apps o aplicaciones que se vendieron con éxito y relacionarlos con los precios por los que deseas venderla. Has de tener paciencia, invertir para mejórarlo tanto como se pueda y sobre todo que esté el producto bien posicionado. Finalmente, has de decidir la plataforma adecuada para su negocio y cree una lista que se centre en los puntos de venta más importantes de su sitio.

¿Donde vender una página web? Elegir el lugar correcto es crucial para la seguridad y el éxito en tu aplicación comercial. Operamos desde 2015 para brindar y servir a los usuarios que buscan invertir en activos de aplicaciones en modo de web, blog o app. Nuestro equipo siempre está en disposición de investigar, comparar y asociar tablas de comparación para clientes confiables.

Ahora bien, una vez que tu aplicación va 'viento en popa' si te preguntas en que plataforma puedo venderla, existen varias lugares en este mundo global, una de ellas es donde los usuarios y los propietarios de negocios compran y venden sitios web, tiendas en línea, aplicaciones y activos digitales. La comisión que tendrá será mínima por la venta y dependerá en cierta medida de la valoración, ingresos obtenidos, posicionamiento, numero de miembros, líneas de ganancia etc.