¿Quieres vender un nombre de dominio?
Vender dominios es una práctica habitual y realmente una actividad muy lucrativa sobre todo si dispones de dominios importantes. Todos nosotros tenemos la necesidad de registrar un nombre de dominio cada vez que creamos una nueva empresa, negocio, producto, proyecto, blog o servicio. Por consiguiente viene el dilema de crear un dominio nuevo o buscar uno que ya exista y se encuentre en alguna plataforma de venta de dominios. La respuesta no es fácil porqué depende del tipo de dominio que deseamos implantar.
Es muy seguro que la palabra clave que queramos incorporar a nuestro dominio ya esté ocupada, por lo tanto tendremos que acudir a los sistemas de adquisiciones de dominios. Puede ser que el dominio que queramos se encuentre inactivo en alguna cuenta de un registrador durante meses y meses, años o incluso décadas junto con una grupo cada vez mayor de otros nombres de dominio no utilizados pero alcanzables con un desembolso económico determinado.
Otras razones para poseer nombres de dominio sin usar podrían ser que finalizó o cerró el negocio o proyecto, decidió dejar de actualizar su blog o sitio personal, o adquirió otras empresas con sus dominios a lo largo de los años.
A partir de ahora nos centraremos en las diferentes etapas en todo el proceso de venta de un determinado nombre de dominio.
Desde la valoración hasta la cuantía del precio, la comercialización, la negociación y el cierre satisfactorio de la venta con una forma segura de transferir el nombre de dominio a su nuevo propietario y el vendedor que recibirá puntualmente el pago acordado.
¿Cómo determinar el valor del nombre de un dominio?
Antes de vender el nombre de dominio lo primero que debes averiguar es su cuantía aproximada. El valor de un nombre de dominio es muy relativo puede variar desde unos pocos euros hasta números de seis cifras, dependiendo si es un dominio ordinario o premium o incluso si atendemos a su extensión.
Por tanto el nombre de un dominio vale lo que el comprador esté dispuesto a pagar por él, dentro del normal binomio demanda-oferta. Un aspecto importante es la antigüedad del mismo, se pagan mucho más los que tienen por ejemplo dos décadas.
Hoy en día existen algunas técnicas para evaluar un nombre de dominio que pueden ofrecerte una buena aproximación sobre el valor potencial del nombre de dominio.
Podemos comenzar con el estudio de las ventas comparables, o dicho de otro modo ver dominios y palabras similares al tuyo en la red.
Un gran recurso para encontrar ventas recientes de nombres de dominio e investigar ventas de nombres de dominio similares lo puedes encontrar en nuestra plataforma con nuestra herramienta de evaluación. Ten en cuenta que estas valoraciones se basan en algoritmos con fórmulas (longitud del dominio, la extensión, la antiguedad, palabras clave, el número de búsquedas, las búsquedas mensuales etc) y siempre será una cuantía aproximada a su valor.
Otra alternativa es 'sedo.com', que se caracteriza por ventas a nivel mundial y ofrece infinidad de dominios a la venta, puedes utilizarlo a nivel informativo y cómo se compara tu nombre de dominio con las ventas recientes, añade filtros por longitud, palabras clave y, por supuesto, extensión .com, .net, .es y verás la lista de nombres de dominio vendidos que son similares al tuyo.

Y finalmente siempre puedes contactar con nosotros para solicitar información acerca de un dominio determinado para asegurarse de que el precio del nombre de dominio sea el correcto.
¿Cuales son las estrategias para llegar al precio del nombre de un dominio?
En estos momentos tenemos que decidir la estrategia de precios adecuada como son el 'Precio Inicial', 'Reserva', 'Comprar ahora' y 'Oferta'.
La mayoría de los nombres de dominio del mercado 'premium' se venden entre un rango de 1000 y 5000 euros. Te parece una exageración pero son las cifras con las que se mueve el actual mercado si el dominio es premium, y estos deberían venderse en cuestión de semanas y se recomienda venderlos con el atributo de ¡Comprar ahora!, favorece un sentido de urgencia y estos tienen muchas más probabilidades de venderse que los dominios estándar de "Hacer Oferta". Si tienes un nombre de dominio 'standard' y quieres comenzar un proceso de oferta o subasta para cerrar de un acuerdo, hay varias razones para optar por el enfoque "Hacer una oferta" en lugar de poner un precio fijo en tu dominio. En este punto recibirás ofertas sobre el nombre de dominio y por consiguiente te permitirá entablar un dialogo con el vendedor interesado y averiguar cuáles son sus planes con el nombre de dominio y cuánto pueden y están dispuestos a pagar para adquirirlo.
¿Quieres una página de inicio dispuesta para la venta?
Cuando un usuario tiene la necesidad de buscar un determinado nombre de dominio y quiere ver si está disponible, lo más normal es que escriban el nombre en su navegador. Y si no tiene un mensaje claro de "Este dominio está a la venta" en su nombre de dominio y una manera fácil para que el comprador potencial interaccione con el vendedor, se está perdiendo una gran oportunidad dentro del escaparate de tu dominio.
En estos casos es apropiado disponer de una pagina de venta del dominio o simplemente disponer de un formulario para ponerse en contacto comprador-vendedor.
Esto permitirá a cualquier visitante saber de inmediato que el nombre de dominio está disponible para la venta y cómo ponerse en contacto. La parte negativa de estas empresas que ofrecen estas páginas de dominio a la venta es que su comisión es muy alta y oscila entre entre el 10 y el 30% del precio total de venta, incluso cuando su comprador llegó directamente a través de la propia página de destino del dominio. Nuestra plataforma tiene unas comisiones mucho mas bajas en relación a otros sistemas, y tenemos compradores habituales y una red de distribución en la que se asocian con otros sitios web, para poner el nombre de dominio frente a compradores potenciales en todo el mundo.
¿Es posible vender mi dominio mediante una subasta?
Una subasta es vender a la mejor oferta con la que te encuentras, es así de rápido y sencillo como recibir 'pujas' de una publicación.
Por lo tanto los dominios de especial valor e interés pueden alcanzar precios más altos en nuestra plataforma. Puedes establecer un 'Precio Inicial', 'Reserva' y 'Comprar ahora'. Con este sistema tienes que saber que los tiempos siempre serán más largos para adquirir una publicación, con motivo de la permanencia en todo el ciclo de compra porque se pueden ir añadiendo más licitadores y en proporción más pujas.
¿Dispones de un dominio descriptivo en un nicho importante?
Si es así tienes que considerar de que posees un dominio 'premium' de primer nivel y podrías beneficiarte de poseer este nombre de dominio.
Cuando nosotros averiguamos que estamos ante un dominio excelente, es posible que nos pongamos en contacto con posibles compradores potenciales que hemos averiguado después de realizar algunas investigaciones que concuerden con las palabras clave del nombre del dominio en cuestión. Una vez que hayamos recopilado una lista de empresas, usamos las redes sociales como LinkedIn para ponernos en contacto con dichas empresas para empezar la comercialización. Esto tiene un coste máximo del la intermediación o comisión de venta es del 10%. En ésta intermediación se tienen en cuenta:
- Vendedor: Cogemos información acerca de la fiabilidad de la persona que vende, asegurarse que la publicación es de su propiedad, tiene acceso al contenido de la misma y verificar que se encuentra alojada en un determinado servidor web.
- Publicación: Creamos un estudio del dominio que incluye el análisis técnico, posicionamiento en la red y su competencia así como la veracidad de la misma, reflejada en la publicación y el precio pactado entre las dos partes.
- Comprador: Queda garantizado que el deposito lo envía al sistema y queda a disposición del vendedor enviar el activo al comprador. Una vez recibido el activo si se adecua a los términos establecidos en la publicación se dará por finalizado el contrato.
En definitiva se basa en encontrar un comprador y facilitar la venta en tu nombre.
¿Dónde depositar el dinero de la cuantía del dominio?
Uno de los principales inconvenientes cuando se realizan tratos entre un comprador y vendedor va relacionado con la seguridad de la transacción que se produzca. Es posible que la única interlocución es vía email, y puede ocurrir que se cobre el dinero y el vendedor nunca realice la transferencia del activo, o simplemente que nunca que pague el comprador.
Es por ello que es muy importante realizar la gestión y venta dentro una plataforma confiable y con un sistema garantista.
Nuestra plataforma dispone de herramientas que supervisan en el fondo estas anomnalías que se puedan producir como son:
- Creación de un contrato, necesario para la compra-venta del activo.
- Crear una disputa, en el caso que no se pague.
- Crear una revisión, en el supuesto que no reciba el activo.
En la plataforma tenemos el depósito en garantía para la transferencia segura de los fondos y el activo
Es evidente que al comprar o vender un dominio en el sistema, el uso de un servicio de custodia garantizado y con licencia reducirá el riesgo tanto para el comprador como para el vendedor, y es garantía para gestionar la venta del dominio
y el comprador obtenga su dominio en cuestión.
También existe otra opción de realizar transacciones a través de una compañía de un tercero para asegurar el depósito en garantía, esto supone un coste adicional añadido ya que entra a formar parte otra empresa en la compra-venta del activo.
Por lo tanto en el sistema existen dos tipos de contratos como son:
- Contrato Interno, Nuestro sistema guarda la cantidad total de la compra.
- Contrato Escrow, Se deposita el dinero en el sistema de un tercero.